Para comenzar definiremos la compra internacional:
Al pasar el tiempo las empresas han incrementado su participación en las operaciones de comercio
exterior, siendo estas el eje central del comercio internacional. Es importante destacar que detrás de todo el escenario compra y
venta de mercancías en otros países, existen una serie de elementos que deben ser
analizados con minuciosidad para un feliz término de la transacción.
Se denomina procura internacional a la compra de mercancías
en otros países diferentes del país
donde dónde se encuentra el comprador.
Existe dos tipos de comercialización en la compra
internacional, directo e indirecto, detallado a continuación:
Entendiéndose por Comercialización: “ se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean”.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/comercializacion.php
Directo:
Fabricante ----->Estructura independiente -----> Consumidor Final
Este
sistema de comercialización es usada por empresas grandes como las
multinacionales. Este tipo de comercialización tiene una estructura independiente
pues los procesos de la cadena de comercialización no sigue un patrón y depende
al menos de tres empresas involucradas. Ejemplo: Lavida Suiza vende productos
a Lavida Colombia que se encarga de que por medio de mayoristas y minorista
llegue al consumidor final.
Indirecto:
Por medio
de la Cadena de Comercialización:
Fabricante --> Distribuidor --> Mayorista --> Minorista --> Consumidor Final
En este
sistema de comercialización sigue un patrón de comercialización.
La Negociación en la Compra Internacional
Es la etapa en que el Comprador y Vendedor acuerdan los
lineamientos de la compra-venta de mercancías en cuestión y fijan los términos
y condiciones de la negociación.
Es aquí cuando nace el proceso del comercio exterior
Estilos de negociación
Negociación inmediata: busca llegar con rapidez a un
acuerdo, sin preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la
otra parte implicada.
Negociación progresiva: busca una aproximación gradual en la
relación personal, se intenta crear una atmósfera de confianza antes de entrar
propiamente en el negocio.
"Hagamos Negocios"
Para asesorías en la materias escribenos: logistica.intlve@gmail.com

"Hagamos Negocios"
Para asesorías en la materias escribenos: logistica.intlve@gmail.com
Comentarios