Si estas pensando en expandir tu negocio a otros países, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Comenzaremos con el caso de Exportación:
El exportador teniendo ya un producto competitivo en el mercado, analiza y elabora un plan de negocios tomando en consideración lo siguiente:
Aspectos del mercado
Posibles clientes
Evaluación del mercado y estrategias
Demanda -Oferta: actual y futura, estimada
Formación del precio de venta de exportación
Aspectos Técnicos
Capacidad de producción y distribución de acuerdo a la demanda proyectada
Disponibilidad de inventario
Control de calidad del producto
Garantía del producto
Adaptación del producto tomando e cuenta la cultura, tradiciones del mercado enfocado
Aspectos Económicos y financieros
Estructura de Costos
Financiamientos a solicitar
Empleos directos que se generaran con el proyecto.
Comenzaremos con el caso de Exportación:
El exportador teniendo ya un producto competitivo en el mercado, analiza y elabora un plan de negocios tomando en consideración lo siguiente:
Aspectos del mercado
Posibles clientes
Evaluación del mercado y estrategias
Demanda -Oferta: actual y futura, estimada
Formación del precio de venta de exportación
Aspectos Técnicos
Capacidad de producción y distribución de acuerdo a la demanda proyectada
Disponibilidad de inventario
Control de calidad del producto
Garantía del producto
Adaptación del producto tomando e cuenta la cultura, tradiciones del mercado enfocado
Aspectos Económicos y financieros
Estructura de Costos
Financiamientos a solicitar
Empleos directos que se generaran con el proyecto.
Riesgos de las Transacciones Internacionales:
Al realizar un operación de comercio
exterior, se debe tener en cuenta que existen riesgos en las negociaciones.
A continuación se encuentran algunos de los
posibles riesgos que pueden sufrir el comprador y el vendedor
- Economía: Considerar la estabilidad de las economías de los países participantes en la transacción comercial.
- Calidad:El comprador no queda satisfecho con la calidad del producto. Esto aplica, también para le envase y embalaje, que pueden los no adecuados para el traslado de la mercancía.
- Pago: Este riesgo presume el incumplimiento en el compromiso de pago al vendedor
- Transporte: Considerar utilizar el transporte adecuado dependiendo de la distancia que existe entre el origen de las mercancías y su destino . Ademas, del manejo y manipulación, que deben del tipo de transporte utilizado y los servicios sobre todo el del transportista.
- Asesorías: No solicitar asesorías para el envío adecuado de la mercancía, o contratar un(os) operador(es) logísticos que no cumplan las expectativas del cliente.
- Desastres naturales: Los desastres naturales causados por la naturaleza pueden suponer la perdida total de la mercancía.
- Riesgo de cambio: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia, ya que puede alterar el beneficio esperado.
- Riesgo legal: La falta de conocimiento de la leyes, los sistemas jurídicos los convenios… Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida proteccionista. También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar malos entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas.
Comentarios